Ha pasado casi un siglo, más de veinte ediciones de la cita máxima, pero los ecos de la primera fiesta resuenan en el Gran Parque.
13 de julio, 2019 Foto: archivo del Centro de Fotografía de MontevideoEn 1930 la atención del mundo fútbol se centraba en Montevideo. Por primera vez se disputaba una Copa del Mundo, y la Selección Uruguaya era la anfitriona.
Las sedes establecidas fueron tres: el Estadio Pocitos, un recinto para alrededor de 1.200 personas que hoy en día no existe más; el Gran Parque Central y el recientemente terminado Estadio Centenario.
A las 15 horas del domingo 13 de julio de 1930, el argentino José Bartolomé Macías dio el pitazo inicial del primer partido de la historia de los Mundiales. Jugaban Estados Unidos y Bélgica en el Gran Parque Central ante más de dieciocho mil personas. Así la casa del Club Nacional de Football se convertía en el "primer estadio mundialista", como lo reconoció FIFA en octubre de 2005 entregando un homenaje para todo el pueblo tricolor.
Luego sobre ese mismo césped jugaron Yugoslavia - Brasil, Argentina - Francia, Yugoslavia - Bolivia, Chile - México, y Estados Unidos - Paraguay. Las semifinales y la final se disputaron ya en el Estadio Centenario.
En las veintiún ediciones que se han disputado de la Copa del Mundo, un total de 203 estadios han sido sede de diferentes partidos. La que menor cantidad tuvo fue la de Uruguay 1930 con tres, mientras en el otro extremo está la edición 2002 de Corea y Japón con veinte estadios.
En 1987, el entonces presidente de @FIFAcom visitó Uruguay y junto al presidente de @Nacional, Mario Garbarino, inmortalizaron el reconocimiento al PRIMER ESTADIO MUNDIALISTA acompañados de autoridades de @AUFOficial y otros como Washington Cataldi presidente de @OficialCAP pic.twitter.com/0SdBhiClXE
— Nacional (@Nacional) July 13, 2019
Ha pasado casi un siglo, más de veinte ediciones de la cita máxima, pero los ecos de la primera fiesta resuenan en el Gran Parque.
13 de julio, 2019 Foto: archivo del Centro de Fotografía de MontevideoEn 1930 la atención del mundo fútbol se centraba en Montevideo. Por primera vez se disputaba una Copa del Mundo, y la Selección Uruguaya era la anfitriona.
Las sedes establecidas fueron tres: el Estadio Pocitos, un recinto para alrededor de 1.200 personas que hoy en día no existe más; el Gran Parque Central y el recientemente terminado Estadio Centenario.
A las 15 horas del domingo 13 de julio de 1930, el argentino José Bartolomé Macías dio el pitazo inicial del primer partido de la historia de los Mundiales. Jugaban Estados Unidos y Bélgica en el Gran Parque Central ante más de dieciocho mil personas. Así la casa del Club Nacional de Football se convertía en el "primer estadio mundialista", como lo reconoció FIFA en octubre de 2005 entregando un homenaje para todo el pueblo tricolor.
Luego sobre ese mismo césped jugaron Yugoslavia - Brasil, Argentina - Francia, Yugoslavia - Bolivia, Chile - México, y Estados Unidos - Paraguay. Las semifinales y la final se disputaron ya en el Estadio Centenario.
En las veintiún ediciones que se han disputado de la Copa del Mundo, un total de 203 estadios han sido sede de diferentes partidos. La que menor cantidad tuvo fue la de Uruguay 1930 con tres, mientras en el otro extremo está la edición 2002 de Corea y Japón con veinte estadios.
Quizás también te interese...En 1987, el entonces presidente de @FIFAcom visitó Uruguay y junto al presidente de @Nacional, Mario Garbarino, inmortalizaron el reconocimiento al PRIMER ESTADIO MUNDIALISTA acompañados de autoridades de @AUFOficial y otros como Washington Cataldi presidente de @OficialCAP pic.twitter.com/0SdBhiClXE
— Nacional (@Nacional) July 13, 2019
Galería de fotos: Nacional 4 - 1 Liverpool: Imágenes de la goleada tricolor en casa por 4 a 1 al Campeón del Torneo Intermedio, en la primera fecha del Clausura.
Se estrenó la celeste: Nacional lució en la noche del domingo la nueva camiseta que recuerda un hecho histórico del fútbol local.
Martínez debutó en el Parque: Gutiérrez le dio sus primeros minutos oficiales al volante central campeón de la Libertadores Sub20.